MODELO PSICOANALÍTICO DE FREUD

Según la teoría de Sigmund Freud, en cada persona existe energía psíquica distribuida en las facetas de la personalidad; la energía se proyecta hacia la satisfacción inmediata de las necesidades del individuo. En este modelo, la estructura de la personalidad consta de tres partes: id, ego y superego.

El id consiste en las tendencias instintivas con que nace el individuo y según Freud proporcionan la energía psíquica necesaria para el funcionamiento de las dos partes de la personalidad que se desarrollan después: el ego y el superego. El id se refiere únicamente a la satisfacción de las necesidades biológicas básicas y de evitación del dolor. El papel primario del ego es mediar entre los requerimientos del organismo (las demandas del id) y las condiciones del medio ambiente. El ego funciona mediante el principio de la realidad para satisfacer las tendencias instintivas de la manera más eficaz. La última parte de la personalidad que se desarrolla es el superego, en la cual están contenidos los valores de la sociedad en la que se desarrolla el niño.

Freud sostiene que cada individuo atraviesa por varias etapas durante sus primeros años de vida y que éstos son decisivos en la formación de la personalidad adulta. Las etapas son: oral, anal, fálica y genital. Durante la etapa oral del desarrollo (del nacimiento a los 18 meses) la fuente principal de satisfacción es la boca. La siguiente etapa es el periodo anal (de los 18 meses a los tres años y medio), aquí se empiezan a desarrollar tensiones anales por medio de la eliminación. La tercera etapa de desarrollo es la fálica (de los tres y medio a los cuatro y medio años), en ella el individuo empieza a asociar la satisfacción sexual con el área genital. La contribución más importante de esta teoría es la idea de que las personas son motivadas por fuerzas tanto conscientes como inconscientes. Obviamente sus decisiones en la compra de productos están basadas, por lo menos hasta cierto grado, en motivaciones inconscientes.

La compra de un bien  puede generar conflicto entre las tres partes. Ya que no satisface las tres estructuras. El yo permanece entre ambos, alternando nuestras necesidades primitivas y nuestras creencias éticas y morales. Es la instancia en la que se inscribe la consciencia. El modelo de Freud basado en el  comportamiento del consumidor basado en el psicoanálisis y psicología aplicada al marketing y sus conductas de compra.




Como conclusión  cuando se adquiere un producto, la mente genera mecanismos de defensa,  como la sublimación y la formación reactiva que  ayudan a entender como un consumidor  afronta una compra.

 

Referencias

Espejo, L. E. (2011 2003). Mercadotecnia cuarta edicion. Mexico D.F: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE C.V.

Jocelyn. (6 de Abril de 2008). blogspot.com. Obtenido de https://comportamientoconsumidorjoce.blogspot.com/2008/04/modelo-psicoanalitico-de-freud.html

Martinez, J. (26 de Julio de 2018). Liderazgo y Mercadeo. Obtenido de https://www.liderazgoymercadeo.co/modelos-de-comportamiento-del-consumidor/

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog