MODELO PSICOLÓGICO DE SOCIAL VEBLEN

Este modelo considera al hombre como un animal social adaptado a las normas de su cultura; sus deseos y conducta están forjados con afiliaciones actuales a los grupos o por aquellas a las que quiere alcanzar. Veblen considera que muchas de las compras son hechas o motivadas por la búsqueda de prestigio. Aseguraba que el consumo ostentoso sólo era realizado por las personas de un nivel socioeconómico alto y que esta clase de consumo era una meta que otros trataban de imitar. Veblen hace hincapié en las influencias sociales en la conducta y recalca que las actividades del hombre están directamente relacionadas con su conducta y éstas influidas por los distintos niveles que existen en la sociedad. Veblen en su modelo toma en cuenta los factores de influencia externa que afectan la conducta del consumidor mencionado en la primera parte del capítulo, como son:

■ Cultura. Son influencias que recibe del medio ambiente; éstas son duraderas. El hombre tiende a asimilar esos hábitos y a creer en su absoluta perfección y legalidad, hasta que aparecen otros elementos de la misma cultura o cuando se conocen miembros de otras culturas.

■ Grupos de referencia. Son aquellos a los que el hombre se une porque se identifica con ellos; son aquellos con los que convive y establece un contacto frecuente.

■ Familia. Tiene un papel principal y duradero en la formación de las actitudes; es en el seno de la familia donde el individuo adquiere una actitud mental hacia la religión, la política, el ahorro y las relaciones humanas.

Su basamento o idea principal  es que las personas nos comportamos como los  animales.  Adaptándonos  a nuestro entorno, cultura y valores

Según este modelo  los individuos toman las decisiones motivados por aspectos sociales como:

Búsqueda de reputación e imitación de los líderes de sus grupos de referencia. Esto se puede ver hoy en día cuando las grandes marcas buscan líderes grupos referencia, al utilizar personas famosas para ser la imagen de un producto o una marca.




 

 

 

 

 

 

Referencias

Laura Estela Fischer de la Vega, J. E. (2011,2003). Mercadotecnia cuarta edición. México D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. .

Martínez, J. (26 de Julio de 2018). Liderazgo y mercadeo.com. Obtenido de https://www.liderazgoymercadeo.co/modelos-de-comportamiento-del-consumidor/

Torrecilla, J. (6 de Abril de 2008). blogspot.com. Obtenido de https://jesustorresillas.blogspot.com/2008/04/modelo-psicologico-social-de-veblem.html

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog